AYÚDANOS A AYUDAR

Todos estamos viviendo, con honda preocupación, los efectos de la tremenda pandemia del Coronavirus que asola al mundo y, de modo especial, a España. Las gravísimas consecuencias, de todos conocidas, están siendo desoladoras en cuanto a número de víctimas y enfermos con quienes, junto a sus familias, la Iglesia se siente esencialmente identificada, cercana y en permanente oración.

Al mismo tiempo, desde la Parroquia, a través de CÁRITAS PARROQUIAL,  tratamos de atender las necesidades de gran número de familias de nuestra localidad que carecen de lo fundamental en sus hogares, especialmente de alimentos, debido a la crisis económica que ya se deja sentir y que está originando un incremento considerable de personas a las que prestar ayuda. Pero nuestros recursos son muy limitados.

           Sois muchos los que os habéis interesado y preguntado cómo poder prestar vuestro apoyo y solidaridad para con los hermanos que más sufren ante esta situación. Todos aquellos que queráis colaborar, podéis hacerlo aportando alimentos de primera necesidad y/o productos de higiene, que podéis depositar en los cajones dispuestos en la Parroquia o la iglesia antigua, o bien haciendo un donativo para que podamos comprarlos en la cuenta de Cáritas Parroquial:

ES69 0075 1375 1106 0001 6116

            Recordemos que, como decía San Pablo: “… Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7).

Semana Santa en iglesias domésticas

La Conferencia Episcopal Española ha elaborado la publicación Semana Santa A.D. 2020 en las iglesias domésticas para ayudar a la participación espiritual de los fieles en las celebraciones de Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. El material, preparado por el Secretariado de la Comisión Episcopal de la Liturgia, puede descargarse en el siguiente enlace:

VIVE LA SEMANA SANTA

Este Domingo, con la celebración de los Ramos, entramos en la Semana Santa, la «Semana Grande» como la llamaban en Jerusalén en los primeros siglos. Ciertamente, las dolorosas circunstancias que atravesamos nos obligan a vivirla de modo diferente, quedándonos en casa, pero eso no significa que no la vivamos con gran intensidad, en un clima de oración, de escucha atenta de la Palabra de Dios, uniéndonos a la muerte de Cristo para hacernos partícipes de su resurrección y su victoria sobre el pecado, la muerte y el sinsentido que entenebrece nuestras vidas.

Aunque este año no podamos participar presencialmente en nuestra Parroquia de las celebraciones más importantes de todo el año, no dejemos pasar la oportunidad de unirnos a toda la Iglesia. En televisión, a través de TRECE TV y La 2 de TVE, podemos seguir las retransmisiones de Semana Santa que el Papa Francisco celebrara en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Os adjuntamos los horarios:

DOMINGO DE RAMOS (5 de abril): Misa del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, a las 11 h.

JUEVES SANTO (9 de abril): Misa Vespertina de la Cena del Señor, a las 18 h.

VIERNES SANTO (10 de abril): Celebración de la Pasión del Señor, a las 18 h., y Viacrucis, a las 21 h.

SÁBADO, 11 de abril: Vigilia Pascual, a las 21 h.

DOMINGO DE PASCUA (12 de abril): Misa Pascual, a las 11 h.

Como recordatorio de la solemnidad de estos días santos que se avecinan, las campanas de nuestra Parroquia sonarán antes del comienzo de la retransmisión por televisión.

AVISO IMPORTANTE

   Como indica nuestro Obispo en la carta dirigida a todos los fieles: “Todos los fieles cristianos de la diócesis de Madrid están dispensados de la asistencia a la celebración dominical. Podemos seguir la santa Misa por radio o televisión, así como por internet”. Dada la crisis sanitaria que estamos viviendo, siguiendo las instrucciones dadas por nuestro Obispo,

……… SE SUPRIMEN LAS MISAS, INCLUIDAS LAS DE LOS DOMINGO ………..

  La Parroquia permanecerá abierta y los sacerdotes a vuestra disposición.

Para no olvidarnos que el Domingo es “el Día de la Eucaristía”, el Santísimo Sacramento quedará expuesto en la Parroquia, de modo que (y mientras esto sea posible), en algún momento, quienes lo deseen puedan pasar a tener un rato de oración ante el Señor Sacramentado. Aún en la situación excepcional y grave que estamos atravesando, vivamos el Domingo como el día consagrado al Señor, siguiendo la Misa por televisión, rezando juntos en familia y comentando el Evangelio del día, poniendo en sus manos a los enfermos, los fallecidos, el personal sanitario; en definitiva, teniendo presente que el Domingo nos habla de la victoria de Cristo Resucitado, el Señor de la vida.

El texto íntegro de la última Carta del Obispo, podéis leerlo en: https://www.archimadrid.org/index.php/arzobispo/cartas/332-otras-cartas/9036321-el-arzobispo-determina-la-suspension-de-las-celebraciones-publicas

Carta de nuestro Obispo a todos los fieles

Os invitamos a leer la carta que nuestro Obispo, D. Carlos Osoro, ha dirigiedo a todos los fieles de la Diócesis con ocasión de la grave situación provocada por el coronavirus, donde da también algunas indicaciones que es importante que conozcamos.

Podéis encontrar el texto en: https://www.archimadrid.org/index.php/arzobispo/cartas/332-otras-cartas/9036307-dios-es-nuestra-esperanza-el-coronavirus-en-madrid-protejamos-la-salud-de-todos

NOTIFICACIÓN DEL ARZOBISPADO

Aunque las noticias de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias a causa del coronavirus cambian rápidamente, publicamos el comunicado que el Arzobispado de Madrid ha hecho llegar a las Parroquias:

«En espera de otras medidas que puedan ser adoptadas por el Ministerio de Sanidad o por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Arzobispado de Madrid plantea asimismo una serie de recomendaciones generales a los fieles y a las comunidades:

  • Que no se abandone la atención de los más débiles, especialmente de los mayores y de los niños que no acuden estos días al colegio. Como ha pedido el Papa, los sacerdotes deben llevar «la fuerza de la palabra de Dios y la Eucaristía» a los enfermos.
  • Para quienes estos días no puedan salir de casa para acudir a Misa, se ha puesto en marcha una retransmisión diaria de la Eucaristía desde la Catedral, a las 19:00 h., a través del canal de YouTube de la diócesis. Se recuerda que las personas mayores, en situación de riesgo o que su salud pueda verse afectada, pueden seguir las eucaristías en sus casas sin faltar al precepto dominical.
  • Se anima a las distintas realidades diocesanas a estudiar la conveniencia de mantener sus actividades programadas, analizando caso por caso, y a plantear alternativas no presenciales a las catequesis.
  • En los templos se recomienda retirar el agua bendita de las pilas que hay en las entradas.
  • Se pide ofrecer en la Eucaristía otro gesto de paz distinto al habitual de abrazar o estrechar la mano.
  • Por prudencia, se recomienda comulgar en la mano. Y se ruega que las personas que distribuyen la comunión durante la Eucaristía, se laven las manos antes y después.
  • Por último, se recuerda la conveniencia de sustituir las muestras de devoción y afecto hacia las imágenes por otras como la inclinación o la reverencia, evitando el contacto físico.»

«24 HORAS para el Señor»

El viernes, 20 de marzo, al terminar la Misa de la tarde y el Viacrucis, comenzaremos un tiempo de Adoración al Santísimo Sacramento que se prolongará hasta la tarde (hacia las 18:30 h) del día siguiente. El tiempo de Cuaresma nos invita a tener siempre la mirada y el corazón fijos en el Señor, «esperando su su misericordia». Más aún en la situación de gravedad que estamos viviendo con la crisis provocada por el coronavirus. Es una buena ocasión para pasarnos en algún momento por la Parroquia y poner delante del Señor nuestra oración por los enfermos, el personal sanitario y aquellos que han fallecido a causa de la enfermedad.

SEPTENARIO al Cristo de la Misericordia

Una vez comenzada la Cuaresma, nos disponemos a poner nuestra mirada y nuestro corazón en Aquél que ha abierto los brazos en la Cruz para reconciliarnos con el Padre. Lo hacemos, como cada año en nuestra Parroquia, con la celebración del Septenario al Santísimo Cristo de la Misericordia que organiza la Cofradía, en honor de su titular.

El Septenario tendrá del domingo, 1 de marzo, al sábado 7, en la Parroquia, con el siguiente horario: 18:00 h: CONFESIONES; 18:30 h: ROSARIO; 19:00 h: MISA Y SEPTENARIO.

MIÉRCOLES de CENIZA

Con el Miércoles de Ceniza, que celebraremos el 26 de febrero, nos unimos a toda la Iglesia para recorrer juntos el camino cuaresmal que nos prepara a la celebración gozosa de la Pascua. El signo penitencial de la ceniza nos recordará nuestra condición humilde, hombres y mujeres pecadores, necesitados de la misericordia de Dios, que ha enviado a su Hijo para redimirnos.

El horario de las celebraciones de ese día será el siguiente:

MISAS (CON IMPOSICIÓN DE LA CENIZA): 10 h. (Iglesia Antigua); 19:30 y 20:30 h. (Parroquia)

IMPOSICIÓN DE LA CENIZA PARA NIÑOS Y FAMILIAS (SIN MISA): 16:30, 17:30 y 18:30 h. (Parroquia)